La educación en España
Me gustaría empezar recordando que las instituciones de la educación comparten, junto con las de la política, la sanidad o la economía, una función social general: la de evitar en la mayor medida posible que la pobreza y la enfermedad se extiendan entre los miembros de una sociedad. Ahora todas estas instituciones podrían justificarse a sí mismas aludiendo a una misma función.
La educación
ha ido elaborando maneras científicas de cumplir mejor su cometido. Sobre todo, integra los conocimientos
de la sociología y la psicología. A través de estas dos ciencias el método científico ha
penetrado definitivamente en la educación. Esta colonización ya es
irremediable, hasta el punto de que se insiste hoy en que sus
profesionales adopten la metodología de las
ciencias para evaluar el éxito que obtienen en el desempeño de su
función, y producir así conocimiento útil en relación a su cumplimiento.
El problema es que las escuelas e institutos han ido
convirtiéndose en lugares donde la función educativa se disuelve ante la
dificultad de gestionar los conflictos causados por el creciente número
de alumnos por aula y por los efectos de la pobreza y la enfermedad,
realidades conflictivas en sí mismas.Es al prejuicio de individuos que no tienen
formación específica a lo que apela la LOMCE. Son
medidas que sólo persiguen la manipulación, así como el enfrentamiento
entre quienes trabajan dentro de una institución y quienes están fuera
de ella. Si se han basado en algún concepto teórico, ha sido sólo en
unos términos provenientes de la sociología, que trata de
justificar que el sistema educativo en su conjunto se someta a los
dictados de la libre competencia, aunque esto signifique que el
cumplimiento de la función educativa deba abandonarse por el camino.
Dicha solución pasa porque se
pongan las condiciones para que los profesionales puedan aplicar sus
conocimientos dentro de las escuelas, institutos e incluso
universidades: los principios pedagógicos, las estrategias didácticas,
los conocimientos en los que confían. En vez de ampliar los contenidos e
imponer reválidas como mecanismo de control
No hay comentarios:
Publicar un comentario